NOWHERE IN PARTICULAR es una celebración de la interacción humana.
Nace de un ataque de sinceridad en una conversación donde Sonia Gómez y David Climent se confiesan el rechazo que siempre les ha producido el trabajo del otro y deciden emprender un proceso creativo por donde nunca lo habían empezado: la diferencia. Para evitar una simple confrontación de lenguajes invitan a Pere Jou, que acaba de conformar este triángulo más enigmático que el de las Bermudas. Una pieza autobiográfica que habla de cualquiera y que quiere contagiar el placer de tirar por la borda nuestros prejuicios. Esto a veces hace daño, a veces libera, a veces nos pone en situaciones de riesgo y a veces nos hace bellamente fuertes.
El proyecto pone la atención en las pequeñas convenciones cotidianas, como un simple hola quizás es el inicio o el final de una gran historia. Pone en valor el concepto de encuentro, de cómo un accidente puede permitir acercarnos a quien pensábamos de manera preconcebida que era contrario a nosotros.
Una gota de sangre sólo es un insignificante punto rojo, hasta que lo observas con un microscopio y otra realidad se nos revela.
Bienvenidas y bienvenidos a salir del círculo.
Género: Danza / Performance / Música vocal
Duración: 60min aprox
Idioma: Catalán / Inglés / Español
Dirección escénica e interpretación: David Climent, Sonia Gómez, Pere Jou
Ayudante de dirección: Neus Villà Jürgens
Espacio sonoro y composición: Pere Jou y Aurora Bauzà (Telemann Rec.)
Espacio escénico: David Climent
Asistente espacio escénico. Neus Villà Jürgens
Vestuario: Sonia Gómez, Pere Jou, David Climent
Diseño de la iluminación: Cube.bz
Técnico de sonido: Stephan Carteaux
Producción: elclimamola
Una coproducción del Grec 2018 Festival de Barcelona, Festival Tercera Setmana-Festival Internacional d’Arts Escèniques (València). Con la colaboración de Animal a l’esquena, Roca Umbert Fàbrica de les Arts, Graner Centre de Creació, Sala Hiroshima.
La NIT dels MUSEUS de Barcelona tindrà#electrojotes de SONIA GÓMEZ i ASTRIO amb A VORE!
Al museu etnològic de Montjuic, en un format directe i sense escenari. JOTES + ELECTRÒNICA + IMPRO.
Som patrimoni etnomusicològic a estudiar.
Sinopsis
La performer i ballarina Sonia Gómez i el músic i performer Pere Jou s’ajunten en una conversa sobre les escultures d’en Miquel Blay. D’una forma tendra i divertida miren, ballen i dialoguen amb la pedra tallada pel cèlebre escultor olotí.
Paraules clau
Pedra: Materia prima que es vivifica.
Random de Recerca del Moviment (RRM): Treball sobre la aleatorietat del moviment en el improvisació.
Acumul·lació/instal·lació: Agrupació de les escultures en pro d’una nova experiència semàntica i visual.
Romanticisme: Qualitat en el moviment que consta d’una certa afectació històrica i cortès.
Post-folkisme: Joc a partir de la música i el ball dels gegants d’Olot.
Obstinat: Moviment repetitu d’inspiració músical.
Falses perspectives de contacte: Il·lusions òptiques.
Programa de mà
L’espectacle te un moviment diferent que parteix d’un procés d’investigació basat en el sistema Random de Recerca del Moviment (RRM).
L’RRM permet la possibilitat d’usar diferentes qualitats que no tenen una conectivitat aparent. Moviment, creativitat i pensament están constament en joc a temps real, donant lloc a una manera d’improvitzar que fa èmfasi en el caràcter holístic del moviment. A partir d’aquestes premises l’espetacle s’estructura en tres parts.
Primera part: Tracta de la acumul·lació de 22 escultures d’en Blay, un espai saturat on les escultures estan col·locades aleatòriament, despullant-les de la seva identitat individual per crear-ne una nova en el seu conjunt.
Segona part: Gira entorn a una única escultura, “Le boulet”. Un traçat obsesiu i enèrgic sobre les impressions que genera l’escultura i que mai es podrien manifestar en un museu.
Tercera part: Recerca del moviment a partir de l’herència rebuda en les anteriors parts.
COMPOSICIÓ ANIMADA de SÒNIA GÓMEZ
performer
RAQUEL GUALTERO
PAVELLÓ DE LA REPÚBLICA. HORTA-GUINARDÓ
PASSIS 12h i 17h
En Composició Animada proposo convertir-me en una guia performativa que es va diluint, mimetitzant en les formes que el seu cos repassa, frega, interpreta i usa, segons una sort de simbiosi “bio-arquitectònica” i molt ambivalent que cosifica el seu cos tant com vivifica la pedra. L’objectiu, acompanyar als visitants a una experiència a dues escales, la corporal i l’arquitectònica, per habitar aquest lloc i gairebé formar part física i/o prolongació de la seva història, de la seva immensa escala d’imperceptible delicadesa, de la seva real presència, més enllà del souvenir turístic. Desmantellar la presumpta immobilitat de l’arquitectura mitjançant una estructura d’efímers moviments gairebé coreografiats per un cos anònim i també desmantellat, projectant-me en edificis, estructures o espais. Coreo dansant a manera de cos sense òrgans, de superfície libidinal oberta, descomposta i posada al servei d’un espai arquitectònic. Desde una estructura de l’entorn humà, no humana fins a aquest instant, redissenyada ara amb la combinació d’aquests nous elements, orgànics i inorgànics, somàtics i arquitectònics, vius i morts, coreo articulats tots ells en una nova carn. Els espais Una intervenció en l’arquitectura des del cos i el moviment en espais públics on el públic intervé en qualitat de transeünt voyeur. Destaquem un perfil d’espais possibles tals com museus, edificis emblemàtics, teatres i jardins. Composició Animada s’ha presentat durant el anys 2012/2016 a:
Festival Dies de Dansa-MNAC, MACBA, ALHÓNDIGA, BILBAO, Museu Federico Silva, MXC i Teatre Odeón a Bogotà.
http://firamediterrania.cat/programacio/sonia-gomez-ramon-balague-astrio-i-pau-puig-a-vore
Sonia Gómez se prepara en casa. En una habitación vacía y también en una sala de ensayo, la coreógrafa española busca, en un espacio inesperado sin los artificios de la luces y un suelo especial, crear un espectáculo íntimo donde las dualidades entre audiencia e intérprete, y el cuerpo y la performatividad se encuentren y confluyen.
En Bailarina, el movimiento es el protagonista absoluto de todo y toda acción y voluntad giran en torno al deseo de moverse.
La pieza, un solo de danza para un público pequeño, está pensada para ser bailada en espacios que transmitan placer y empatía al intérprete y el espectador.
En esta nueva muestra de su pieza en NAVE, la artista vuelve a retomar los pasos que llevaron a la creación de la obra en sus orígenes. Bailarina nace del prefijo auto, de la investigación en el movimiento y de algunas reglas para el intérprete.
Este primer concepto “auto” se define como una postura que reivindica la posibilidad de realizar un proyecto pese a sus circunstancias; la investigación del movimiento construye el cuerpo como materia dramatúrgica, intuitiva, semiinconsciente, post-algo; y por último, las reglas se rigen de lo que gusta y asusta, en lo que sabemos hacer sin la ayuda de otros, en ajustarse en lo realmente necesario, en optimizar los recursos y el empleo del tiempo y dejar que las ideas fluyan en el entrenar e investigar de cada día.
Bailarina apela a la honestidad y a la sinceridad, pretende encontrar el tipo de actuación (movimiento, palabra, acción, etc.) que lo lleva a un estado que deja estar y al espectador mirar. La Bailarina es una pieza ideal, como un traje hecho a medida donde la presencia del público no afecta al intérprete.
La interpretación en escena, el espectáculo mismo y el rol del público convergen para dar vida a Bailarina. En esta pieza, vemos como la representación y la naturalidad chocan para mostrar su poder de la manera más sencilla y honesta posible para dejar fluir la belleza, la ironía, la agudeza, la frescura y la profundidad del movimiento.
Binarios como la intimidad y la hospitalidad, la sutileza del intérprete y la proximidad hacia el público forman esta coreografía con 8 pautas de movimiento abstracto dentro de una secuencia que se repite 6 veces y varía dependiendo de la repetición.
Como ha vaticinado el ciclo Prácticas Para Estar Juntas, el humor nuevamente se vuelve protagonista y en este caso son las tonterías ejecutadas con seriedad, de manera poco solamente, creativo, artificial, bello, original y divertido lo que dan vida a Bailarina, un solo donde el espectador y el intérprete se encuentran en un mismo plano, enfrentados a una pieza que se manifiesta en 360º y que hace del público un ente participativo.
Ficha artística
idea, textos e interpretación Sonia Gómez sugerencias musicales David Cauquil edición sonido Manu Léonard producción MOM-El Vivero/Sonia Gómez – Marta Oliveres Coproducción Festival TNT-Terrassa Noves Tendències/CAET y MOM-El Vivero/Sonia Gómez – Marta Oliveres
Proyecto en residencia en el Graner, Barcelona.
COORDENADAS
Fecha: 22 y 23 de julio
Horario: 20:00 hrs
Lugar: NAVE – Libertad 410, Santiago Centro. (Metro Cumming / Quinta Normal)
Precio: $1.500 estudiantes (presentando tarjeta que acredite) tercera edad y vecinos que acrediten domicilio. $3.000 general.
Entradas en boletería el día de las funciones a partir de las 19:00 horas.
(Pago sólo en efectivo. No hay redcompra)
La artista en residencia también presentará el proyecto La Bailarina en el Centro Cultural España donde conversará con la coreógrafa local Eli Rodríguez sobre el proceso de creación del proyecto en distintas versiones.
COORDENADAS
Fecha: 19 de julio
Horario: 19:30 hrs
Lugar: Centro Cultural España – Providencia 927, Santiago. (Metro Salvador)
¿Quieres participar del laboratorio DANCERS dirigido por la artista? Inscríbete AQUÍ
>>> Este proyecto cuenta con el financiamiento de PICE y Acción Cultural Española, y Centro Cultural España
*** ESTA OBRA SE ENMARCA EN EL CICLO PRÁCTICAS PARA ESTAR JUNTAS ***
Sonia Gómez (Barcellona) Bailarina prima italiana
biglietto intero € 6 | ridotto € 4 (MarcheTeatroCard, OperaCard, under 30 e over 65 anni)
Bailarina è un album fatto di parole, movimenti, oggetti. Un solo di danza per poche persone alla volta. Una ricerca sulla prossimità, una danza per uno spazio inaspettato, senza accessori teatrali. Uno spettacolo piccolo, un omaggio al pubblico, un momento di condivisione dell’esperienza maturata da Sonia Gómez in tanti anni sulla scena.
Di: Sonia Gómez
Produzione: MOM-El Vivero/Sonia Gómez – Marta Oliveres
Coproduzione: Festival TNT-Terrassa Noves Tendències/CAET y MOM-El Vivero
Sonia Gómez è danzatrice, performer e coreografa, formata presso l’Institut del Teatre di Barcellona e P.A.R.T.S. a Bruxelles. La sua ricerca artistica è incentrata sulle possibilità di trasmissione/creazione del lavoro, attraverso un’azione di codifica delle istruzioni in movimenti astratti.
MI MADRE Y YO
intérpretes rosa vicente sonia gómez vicente música beach boys tina turner janette mysterymen kraftwerk plastikmen textos sonia gómez video Txalo Toloza Paula Vazques duración 50min producción M.O.M/El Vivero
Hay una foto en bañador de mi madre y de mí estiradas en el suelo, es una proyección en una pared blanca. Entro en el espacio y mi madre después, que se pone a mi lado, estamos las dos juntas, una al lado de la otra. Hacemos movimientos para mostrar nuestras diferencias e igualdades anatómicas. Hacemos una frase de movimiento sencillo las dos juntas. Hace rato que nadie habla, no suena música. Mi madre se transforma en Tina Turner y más tarde en Nina Hagen. Suena Kraftwerk y le explico a mi madre una escena que un día viví dentro de un taxi con esa música. Mi madre no conoce a Kraftwerk, no sabe si le gustan o no. Se pone a mirar la tele y se queda dormida, de mentira claro. Yo me desnudo y cuando ella abre los ojos me encuentra así de desamparada y me dice: Sonia, esto es demasiado dramático, vístete hija mía. Después hacemos otras tonterías, como intentar torear de verdad, hablar a gritos e intercambiar fechas con vivencias tan diferentes en lugares tan cercanos. En un momento dado nos planteamos matar a un animal porque tenemos hambre y además mi madre sabe hacerlo, cosa que yo no. Me pongo a bailar de manera loca para sacar el tigre. Hacemos más tonterías otro ratito y ya está.
Since 2015 Sònia Gómez has been asking other artists to create new versions of her solo Bailarina.
Now the dancer and actor Marc Béland has made it his own, assisted by the director Alix Dufresne. In this transmission from dancer to dancer new issues arise: using a male dancer, the ageing body, the duality of strength and sensitivity, power and finesse, the place of the dancer on the cultural scene after age 50.
Concept Sònia Gómez
Choreography Marc Béland + Sònia Gómez
Performers Marc Béland, Sònia Gómez
Artistic consultant Alix Dufresne
AGORA DE LA DANSE
MONTRÉAL
3-4-5 MAY 7PM
6 MAY 4PM
During the severe recession in Catalunya, Barcelona-based artist Sonia Gomez asked herself how to go about making a dance for today, based on creative content, performance style and relationship with the audience. In a personal and straightforward manner, the resulting work BALLERINAexplores how to create a show for solo performer, with an audience of fifty, in your bedroom. With BALLERINA, Sonia takes ‘auto’ as a stance, vindicating the possibility of carrying out a project despite the circumstances. Adding ‘auto’ to keywords in performance making: auto-employment, auto-creation, auto-suggestion, auto-direction, auto-production and auto-programming, this is an ‘unplugged’ dance pursuing a desire for utopia, fuelled by an anti-austere movement sensibility.
Sonia Gomez has been making and presenting work for over 15 years. She trained at Institut del Teatre in Barcelona and P.A.R.T.S (Performing Arts Research and Training Studios) in Brussels. This is the UK premiere of BALLERINA.
Sonia will lead a Performance Lab from 13-17 March inviting twelve artists to create their own versions of BALLERINA.
Additional support from Create to Connect funded through the Culture Programme of the European Union.
13 – 17 MARCH 2017
PERFORMANCE LAB WITH SONIA GÓMEZ: DANCERS
16 MARCH
BALLERINA
solo by SONIA GÓMEZ
BAILARINAS
UN PROYECTO DE TRANSMISIÓN DE SONIA GÓMEZ CON BEGOÑA CUQUEJO
En Bailarinas Sonia Gómez invita a otros intérpretes y creadores a hacer versiones del solo Bailarina.
Bailarina explora de manera personal, simple y minimalista cómo hacer un espectáculo con un solo intérprete, prescindiendo de un equipo, escenografía, diseño de luces o un suelo especial. La pieza es un recorrido detallado por la interpretación, la construcción de un espectáculo y la proximidad con el público, el resultado es un unplugged escénico bailado.
Bailarinas es una propuesta cargada de ironía que pretende convertir un modesto solo en un espectáculo de repertorio, es lo que ocurre con las grandes obras, se hacen versiones, se actualizan y en cierto modo se destruye el original.
Después de un proceso de creación e investigación se muestran consecutivamente dos espectáculos: Bailarina con Sonia Gómez seguido de Bailarina Hipnótica con Begoña Cuquejo
BAILARINA + BAILARINA HIPNÓTICA
90′
Programa doble con intermedio
50 ESPECTADORES
10 de Mayo 2017
Marco de Vigo
Festival Alt Vigo
BAILARINA | SONIA GÓMEZ 40′
Bailarina es una coreografía con ocho pautas de movimiento dentro de una secuencia que se repite seis veces. Las pautas son abstractas y no existe relación predeterminada entre ellas. Son ocho bloques independientes de movimiento durable llamado comúnmente escenas:
1. Andas como un pingüino.
2. Te mueves de manera interesante.
3. Vuelas.
4. Encuentras algunas posiciones cómodas.
5. No sabes decir la palabra imperecedero.
6. Eres un Phoenicopteriforme rosa.
7. Te quedas pasmada mirando un objeto muy pequeño.
8. Y un Epílogo con tres bailes: el baile Eléctrico, el baile Antártico y el baile Apocalíptico Feliz.
idea, textos e interpretación Sonia Gómez sugerencias musicales David Cauquil edición sonido Manu Léonard producción MOM-El Vivero/Sonia Gómez – Marta Oliveres coproducción Festival TNT-Terrassa Noves Tendències/CAET y MOM-El Vivero/Sonia Gómez – Marta Oliveres proyecto en residencia en el Graner, Barcelona.
BAILARINA HIPNÓTICA | BEGOÑA CUQUEJO 50′
Bailarina Hipnótica
Un sólo que trabaja la propuesta de la secuencia de 8 pautas de movimiento de Bailarina junto con las pautas de la memoria de transmisión, convirtiéndolas literalmente en sugestiones de trance. Cómo influye la sugestión y la palabra en el movimiento de un cuerpo, en la mirada de un cuerpo.
Bailarina hipnótica es la interpretación-versión de la artista Begoña Cuquejo, que con la colaboración de Sonia Gómez, y el ojo externo de Roberto Fratini, decide aplicar a las pautas de transmisión la premisa |Cómo hacer de Bailarina una Hipnosis performativa|
Creación e interpretación Begoña Cuquejo | Acompañamiento artístico: Roberto Frattini y Sonia Gómez | | Espacio sonoro: Laura Romero, Estevo Creus, Isidro Pérez, Cora Novoa, Annely Steiner | Diseño: María Roja Vestuario Julie Montaurier producción AltVigo_trasPediante proyecto en residencia en Graner (Barcelona), en H107 y Relieure (Ginebra, Suiza) | Ayudante de Producción artística: Astrid Baldissera|
Agradecimientos: Patricia Varela, Fran Martínez, Jesús Rubio, Maciek Sado, Matías Daporta |
+ info
Entrevista Sonia Gómez y Begoña Cuquejo, Graner: https://vimeo.com/188637868
¡DEARS FANS!
COMPOSICIÓN ANIMADA
EN BOGOTÁ
CON LA COLABORACIÓN DE ALEX BRAHIM
ODEÓN , FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
INSTITUT RAMON LLULL
+INFO
+INFO
Tata Mala es el primer proyecto abiertamente escénico de Enric Montefusco (Standstill), en el que convierte el texto sobrecogedor de la joven dramaturga Diana Bandini en una experiencia colectiva original y catártica.
Buscamos lo que nos une para superar lo que nos hace daño y nos produce miedo. Sobre la naturaleza del ritual y sobre su sentido psicológico y político reflexiona este innovador espectáculo de teatro musical. Tras él está Enric Montefusco, líder de la desaparecida banda barcelonesa Standstill, reconocida por sus espectáculos escénicos.Tata Mala es una historia familiar emotiva y cruda, pero a la vez cargada de humor y de horizontes. Todo, al ritmo de una música con vocación popular que unirá dos mundos, el narrativo y el simbólico.
La obra reúne las imponentes figuras que forman los Falcons de Barcelona, además de un grupo de músicos de tradiciones diversas, el innovador colectivo de teatro-danza loscorderos·sc y la bailarina y coreógrafa Sonia Gómez. Todos ellos ponen sus talentos al servicio de un espectáculo emocionante que explora maneras nuevas de contar una historia.
Concepto, dirección escénica y composición musical: Enric Montefusco
Texto original: Diana Bandini
Interpretación: Falcons de Barcelona, David Climent, Pablo Molinero, Sonia Gómez, Ramon Rabinad, Pere Jou, Aleix Puig y Enric Montefusco
Diseño de iluminación: Cube
Sonido: Jordi Brugués
Duración aproximada: 90 minutos
+info
http://www.cccb.org/es/actividades/ficha/tata-mala/224029